Qué significa “humanizar la marca”

El mundo digital se ha configurado como nuestro principal espacio para compartir entre seres humanos, pero ha dado pasos tan ágiles que por momentos es difícil seguir el ritmo. Avanzamos tanto en la inteligencia artificial que llegamos al punto en que el componente “humano” de una marca o empresa es un valor agregado.

Qué es humanizar la marca:

Hollywood se apoderó de la industria del entretenimiento encareciendo los procesos de realización cinematográfica. De ahí que veamos fenómenos como el premio Oscar a mejor avance tecnológico. Con ello nos acostumbramos a ver contenido de alta calidad en términos de producción. Vivimos entre comerciales de T.V con efectos cada vez más deslumbrantes.

Esto es crucial pues cuando llegaron las cámaras a nuestros bolsillos y la publicidad al alcance de cualquier empresa (ya no se tienen que pagar millonadas para aparecer 30 segundos en medio de un corte a comerciales, sino que con $10.000 podemos llegar a miles de personas), el contenido intentó competir, de nuevo, en términos de producción.

Pero olvidamos una cosa: Las redes sociales son para compartir entre humanos, y el chisme es el cimiento fundamental de este encuentro. Es un espacio curioso porque cada usuario sigue o agrega como “amigo” tanto a personas de su entorno como a marcas.

Así es, las marcas compiten con el circulo social.

Entonces el recorrido de una persona al ver una red social (seguramente mientras esta en el baño), pasa por ver a un amigx en su viaje, al primx con su pareja del momento, y de repente a una marca de ropa exponiendo sus productos.

Con ello, “humanizar la marca” es convertirla en lo más cercano a un amigo.

Humanizar la marca no es sólo “mostrar la cara”

Últimamente se ha entendido este concepto como la necesidad de grabarse o mostrarse como dueñx o partícipe de una marca, y haciendo sus quehaceres diarios. No es sólo eso, pero quien se atreve a mostrarse sí tiene una ventaja tremenda.

Por ejemplo, y de nuevo trabajando a partir de las películas, el trailer de Logan (de la saga X-men) no conectó tanto como un detrás de cámaras de Hugh Jackman haciendo el doblaje de su propia voz. El trailer era compuesto por planos impresionantes de la película, pero un video grabado en un estudio de grabación le dio sazón humana al asunto.

Pero humanizar la marca no es sólo dar cara, es hablar como si se hiciera parte del circulo social del usuario digital, es la diferencia entre una marca que tutea y otra que habla de “usted”. Es la voz, es la cara, es escuchar a la persona que está del otro lado de la pantalla, es el tacto (como en el momento en que la persona que compró un producto desde el mundo digital le llega en el plano material, cuando le llega esa caja tan deseada). En resumen, es pensar el modelo de negocio desde aquello que percibe nuestra comunidad como “humano”.

Nota adicional: ¿Qué lo hace creer que este artículo está escrito por un humano?

Si su marca ya hacer parte de una comunidad, pero no tiene sitio web, puede inscribir sus productos y empezar a vender en nuestra plataforma haciendo click aquí. Somos humanos colaborando entre sí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *