El mundo digital está lleno de anglicismos y espanglish, pero definir nuestro negocio desde ahí era cocinar sin sazón.
La palabra marketplace es insípida, viene sin sustancia, además presenta el problema de toda traducción: se queda corta en relación con la cultura local. En sus conferencias Borges habla de la palabra moon como un significante más cercano al referente pues es más redonda que la palabra luna, casi que inicia y acaba por la misma letra, en cambio a marketplace le hace falta barrio, nunca se ha visto a un niño haciendo un mandado allá, por el contrario le gritan “corra pa´ la tienda”, y se va solo corriendo a sus 6 o 7 años porque sus acudientes tienen plena confianza de que va a llegar bien, que si se le olvidan las vueltas va a salir el tendero detrás para devolverle su dinero, la tienda hace parte de la comunidad, por eso nos agrada esa palabra.
¿Y si hacemos una tienda sin vitrina?
Pero “tienda” sigue incompleta, y en nuestras reflexiones nos dimos cuenta que a las tiendas les sobra algo, siempre hay una barrera entre tenderas o tenderos y sus clientes, hay una vitrina que los separa. De ahí que le añadiéramos el “colaborativa”, en tanto que al eliminar esa frontera empieza a conformarse un tramado, un tejido social; esa disposición espacial es la que tienen las grandes superficies, usted entra a un supermercado y se mueve entre las góndolas, navega entre productos sin reparo, pero a ese espacio le hace falta la charlita del tendero, ese “buenas veci” que tanto se da en Bogotá, sin contar que los proveedores, en ese caso, muchas veces llegan hasta la bodega; entonces al final hay una serie de límites y distancias pendejas que decidimos eliminar.
Al eliminar estas fronteras y encontrarnos proveedores, clientes y tenderos en un mismo espacio se establece un espacio propicio para el diálogo, y con ello a la colaboración. Es una chimba ir a la tienda y compartir unos guaros con el tendero para desahogar una mala racha en el negocio, ahí hay colaboración, ahora bien, en nuestro caso vamos a recibir esos desaires de nuestros proveedores para trabajar en su solución, sin que se quede en promesa de borracho.
Nuestra tienda es un espacio para compartir saberes y talentos, aquí puede vender o comprar a gusto, aprender si tiene tiempo y motivación o enseñar si tiene vocación.
¿Cómo funciona?
La vuelta es muy sencilla, si quiere vender dele click aquí, si quiere comprar es por acá.
Pensamos este espacio como una oportunidad para que los emprendimientos que no tienen un sitio web o que simplemente quieren expandir sus fronteras digitales incluyan sus productos en la tienda, nosotros optimizamos el espacio para lograr transacciones online cada vez más efectivas, además haremos promoción en redes sociales y Google como si no hubiera un mañana ofertando sus productos y presentando el emprendimiento, esto sin incluir que nos desmadramos logrando capacitaciones o retroalimentaciones asertivas a fin de que el emprendimiento mejore sus procesos, nuestro móvil es crecer en conjunto, seguir tramando hasta lograr un tejido inmenso. Por lo anterior ofrecemos informes de desempeño, alianzas estratégicas, entre otros, realmente al conectar con tantas mentes desadaptadas de seguro se lograrán nuevas rutas de trabajo.
Si estaba haciendo un mandado y se perdió, la tienda queda por acá.
Comparta la información con algún colega, aquí pueden echar guaro y compartir sus penas.